Al buscar financiación, es clave entender deuda y equity: la primera mantiene el control, la segunda incorpora socios estratégicos. Ambas son herramientas valiosas si se usan correctamente.
¡Te ayudamos a encontrarla!
Al buscar financiación, es importante entender las diferencias entre deuda y equity, ya que cada opción tiene implicaciones distintas para la propiedad y las finanzas de tu empresa. En Kleo, desglosamos los pros y contras de cada una para ayudarte a tomar la mejor decisión según las necesidades de tu negocio.
La financiación mediante deuda consiste en pedir dinero prestado a una entidad, como un banco o un inversor, con el compromiso de devolver el capital más un interés en un periodo determinado. La deuda puede adoptar formas como préstamos bancarios, líneas de crédito, bonos corporativos, o financiamiento de proveedores, y es una opción común tanto para empresas emergentes como para negocios consolidados que buscan crecer sin ceder control.
La financiación mediante equity implica vender una parte de la propiedad de la empresa a cambio de capital, generalmente a través de inversores externos como fondos de capital riesgo, business angels o inversores privados. Los inversores adquieren participaciones en la empresa y, en muchos casos, pueden involucrarse en la toma de decisiones estratégicas.
Proceso complejo y largo: Levantar capital de equity implica un proceso de negociación, due diligence y estructuración, que puede ser más largo y complejo que solicitar un préstamo.
La decisión entre deuda y equity dependerá de los objetivos específicos de tu empresa y su situación financiera. La deuda puede ser la mejor opción para empresas que desean mantener el control y tienen ingresos y flujos de caja estables para asumir pagos regulares. Por otro lado, el equity puede ser más adecuado para startups o pymes en fases de crecimiento que buscan inversión inicial para crecer a largo plazo sin aumentar las cargas de deuda, además de beneficiarse de la experiencia y los contactos de los inversores.
Entender las diferencias entre deuda y equity te permitirá tomar decisiones informadas y optimizar la estructura de financiación de tu empresa según sus necesidades y objetivos. Ya sea que optes por mantener el control a través de la deuda o busques socios estratégicos mediante equity, cada opción puede ser una herramienta valiosa si se utiliza de manera adecuada.
Empezar una startup sin experiencia ni historial financiero es posible. Descubre cómo conseguir financiación en 2025 y cómo Kleo ayuda a ahorrar tiempo y elegir la mejor opción para tu proyecto.
El ciclo de financiación varía según el tipo de empresa: las startups buscan rondas rápidas para crecer, mientras que las pymes optan por financiación más estable. Este artículo explica ambas etapas.
La Ley de Startups crea un entorno favorable para emprendedores, mejorando condiciones fiscales, laborales y de financiación, y fomentando innovación, talento e inversión.