Artículo anterior
Siguiente artículo
Descubre la línea ICO para empresas y emprendedores del Plan de Recuperación

Descubre la línea ICO para empresas y emprendedores del Plan de Recuperación

|

6/12/2024

-

min

La línea de Préstamos ICO para Empresas y Emprendedores forma parte de las iniciativas gestionadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el marco de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan contempla un despliegue de hasta 84.000 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation EU.

El objetivo principal de esta línea es apoyar la modernización de la economía española, fomentar el crecimiento económico, crear empleo y avanzar hacia un modelo más verde, digital e inclusivo, promoviendo además la cohesión social y territorial, y reduciendo las brechas de género.

Características principales de esta línea de financiación

La línea ICO Empresas y Emprendedores está dotada con 8.150 millones de euros en préstamos, destinados a fortalecer el crecimiento y la competitividad de las empresas, con especial atención a las pymes y su digitalización.

En particular, el sector turístico cuenta con un apartado específico de 1.000 millones de euros para financiar proyectos enfocados en:

  • Desarrollo de nuevos productos o servicios.
  • Innovación y mejora en procesos organizativos.
  • Inversiones que aumenten la categoría de los establecimientos y mejoren la sostenibilidad de los inmuebles.

Además, se incluye un tramo de 150 millones de euros orientado a proyectos de digitalización e inteligencia artificial en universidades, dentro del marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Esta línea está abierta a empresas y autónomos de cualquier sector y tamaño, ubicados en cualquier región de España. En concreto, pueden acceder:

  • Empresas privadas y autónomos en general.
  • Empresas y autónomos del sector turístico con ciertas actividades incluidas en códigos CNAE específicos.
  • Universidades públicas y privadas, en el caso del tramo dedicado al PERTE Nueva Economía de la Lengua.

Modalidades de financiación disponibles

Para garantizar la adecuación a las distintas necesidades empresariales, los préstamos se canalizan a través de cuatro instrumentos financieros:

  1. Líneas de Mediación con Entidades Financieras: financian hasta el 100% del proyecto, con un plazo máximo de amortización de 20 años. Las entidades financieras son las encargadas de evaluar y gestionar las solicitudes.
  2. Financiación Directa del ICO: dirigida a proyectos de mayor envergadura, permite financiar hasta el 70% del coste del proyecto.
  3. Adquisición de bonos: orientada a empresas con programas de emisión en mercados organizados.
  4. Inversiones en capital riesgo a través de AXIS: enfocadas en startups, scale-ups y proyectos digitales o verdes, con un límite de participación del 49%.

Plazos para solicitar los préstamos

Los préstamos podrán formalizarse hasta el 31 de agosto de 2026. Además, las amortizaciones generadas podrán reinvertirse en nuevos préstamos hasta 2036, extendiendo el alcance de esta iniciativa.

Esta línea de financiación es una oportunidad única para impulsar la transformación y el desarrollo empresarial en España, alineándose con los objetivos estratégicos del Plan de Recuperación.

Ir al enlace

Artículos relacionados

Miniatura del artículo

El CDTI lanza INNTERCONECTA STEP con 90 millones de euros para impulsar tecnologías estratégicas en España

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha abierto la convocatoria 2025 de INNTERCONECTA STEP, una iniciativa dotada con 90 millones de euros en subvenciones que busca fortalecer la competitividad de la industria española a través de proyectos de I+D en cooperación, centrados en tecnologías disruptivas clave para el futuro de Europa.

|
21/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

El FEI y Enisa se alían para movilizar hasta 40 millones de euros en apoyo a pymes y startups innovadoras en España

Las pymes y startups innovadoras en España contarán con un nuevo instrumento de apoyo financiero gracias al acuerdo firmado entre el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa). Esta alianza permitirá movilizar hasta 40 millones de euros destinados a impulsar el crecimiento, la innovación y la transformación digital de empresas emergentes y con alto potencial tecnológico.

|
14/4/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

El Consell activa 127,4 millones en ayudas directas para pymes afectadas por la riada: industria, comercio y hostelería podrán optar a subvenciones de hasta 100.000 euros

La Generalitat Valenciana ha aprobado un nuevo paquete de ayudas directas por valor de 127,4 millones de euros destinado a apoyar la recuperación de las pymes más afectadas por la riada, dentro del marco del Plan Ara Empreses. Estas ayudas, que serán gestionadas por Ivace+i, tienen como objetivo restablecer la actividad económica en sectores clave como la industria, el comercio, la hostelería y los servicios.

|
7/4/2025
-
VER más