Blog

Financiación pública

Miniatura del artículo

Guía de la financiación del I+D del CDTI: todo lo que necesitas saber

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una entidad clave en España para la financiación de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) e innovación tecnológica en empresas de cualquier tamaño. A través de subvenciones, préstamos y ayudas específicas, el CDTI promueve la innovación y la competitividad en sectores estratégicos. En esta guía, te explicamos cómo funciona la financiación del CDTI, los programas disponibles y cómo aprovechar sus beneficios para tus proyectos.

|
28/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Errores comunes al solicitar financiación pública y cómo evitarlos

La financiación pública es una gran oportunidad para emprendedores que buscan apoyo económico para crecer y desarrollarse. Sin embargo, el proceso de solicitud puede ser complejo, y cometer los errores típicos puede reducir las posibilidades de éxito. En este artículo, analizamos los errores más habituales al solicitar financiación pública y te damos consejos prácticos para evitarlos y optimizar tus oportunidades.

|
21/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Deducciones fiscales y bonificaciones a la seguridad social para Startups y PYMEs: una guía práctica

Para las startups y pymes en España, aprovechar las deducciones fiscales y bonificaciones a la Seguridad Social puede significar un ahorro importante y un impulso adicional para su crecimiento. Estas medidas están diseñadas para reducir los costes operativos, fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las empresas emergentes. En este artículo, presentamos una guía práctica para entender cómo funcionan estos incentivos y cómo puedes beneficiarte de ellos.

|
14/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Qué son los sellos y certificaciones como PYME Innovadora o Empresa Emergente y cuáles son sus beneficios

Obtener un sello o certificación oficial como PYME Innovadora o Empresa Emergente puede aportar grandes beneficios a una empresa, especialmente en términos de acceso a financiación, reconocimiento y ventajas fiscales. En este artículo, exploramos en qué consisten estas certificaciones y los beneficios clave que ofrecen a las startups y pymes en España.

|
4/3/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Los 10 mandamientos a tener en cuenta para asegurar el éxito de la solicitud de financiación con ENISA: características de los proyectos exitosos

Las solicitudes exitosas de financiación a ENISA comparten ciertos rasgos y prácticas que las distinguen. Aquí te ofrecemos las características clave de los proyectos que han obtenido financiación.

|
14/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Las 10 razones principales por las que una solicitud de financiación a ENISA no tiene exito: errores más comunes"

Obtener financiación de ENISA es una excelente opción para startups y pymes, pero el proceso de evaluación es riguroso. Conocer los errores más comunes puede ayudarte a evitarlos y mejorar tus probabilidades de éxito. A continuación, te presentamos las principales razones por las cuales las solicitudes de financiación a ENISA suelen ser rechazadas.

|
10/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cuáles son los criterios de valoración de ENISA para analizar mi proyecto?

ENISA es una fuente clave de financiación para startups y pymes innovadoras en España. Sin embargo, el proceso de evaluación y los criterios que emplea para aprobar o rechazar proyectos pueden ser complejos. Esta guía resume cómo ENISA valora proyectos según el tipo de empresa y qué factores son clave para aumentar las probabilidades de éxito.

|
13/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

Préstamos Participativos de ENISA: todo lo que tienes que saber

Los préstamos participativos de ENISA son una herramienta clave de financiación no dilutiva para startups y pymes en España. En esta guía, conocerás qué son, las líneas disponibles, los requisitos y cómo solicitarlos para hacer crecer tu negocio sin ceder participaciones.

|
13/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

La Ley de Startups 2022 en España: principales cambios e implicaciones para la financiación de nuevos negocios

La Ley de Startups en España, aprobada en 2022, es una normativa diseñada para crear un entorno favorable para las startups, simplificando la burocracia y mejorando las condiciones fiscales y laborales para los emprendedores. Esta ley se enfoca en atraer y retener talento, fomentar la innovación y facilitar el acceso a la financiación, especialmente en el sector tecnológico y de alto crecimiento. Esta ley tiene un impacto directo en la financiación de nuevos negocios, haciendo que invertir en startups y emprender en sectores innovadores sea más atractivo. En este artículo, exploramos los principales cambios de la Ley de Startups y cómo influye en el ecosistema emprendedor.

|
13/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Cómo funciona el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es la estrategia de España para gestionar los fondos europeos Next Generation EU, impulsando la recuperación económica tras la pandemia. Este plan canaliza recursos hacia proyectos que promueven la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y se ejecuta a través de distintos instrumentos y tipos de organismos que lanzan convocatorias para empresas, ciudadanos y entidades públicas.

|
13/2/2025
-
VER más
Miniatura del artículo

¿Qué son los fondos Europeos Next Generation?

Los fondos Next Generation EU representan una de las iniciativas de recuperación económica más ambiciosas en la historia de la Unión Europea. Estos fondos buscan reconstruir y modernizar las economías de los países miembros tras la crisis provocada por la pandemia, impulsando proyectos de transformación digital, sostenibilidad y cohesión social. En este artículo, exploramos en qué consisten estos fondos, cómo funcionan y qué oportunidades ofrecen para empresas y pymes en Europa.

|
13/2/2025
-
VER más