Guía de la financiación del I+D del CDTI: todo lo que necesitas saber
Kleo
|
28/3/2025
-
min
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una entidad clave en España para la financiación de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) e innovación tecnológica en empresas de cualquier tamaño. A través de subvenciones, préstamos y ayudas específicas, el CDTI promueve la innovación y la competitividad en sectores estratégicos. En esta guía, te explicamos cómo funciona la financiación del CDTI, los programas disponibles y cómo aprovechar sus beneficios para tus proyectos.
1. ¿Qué es el CDTI?
El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Su misión es apoyar y financiar proyectos de I+D e innovación, ayudando a las empresas españolas a aumentar su competitividad en el mercado global. Ofrece diversas modalidades de financiación, adaptadas a las necesidades de cada fase de desarrollo de los proyectos, desde la investigación inicial hasta la industrialización de nuevos productos.
2. Tipos de financiación del CDTI
El CDTI cuenta con varios programas de financiación para proyectos de I+D, cada uno adaptado a diferentes tipos de proyectos y fases de desarrollo:
Proyectos de I+D Individuales: Financiación para proyectos de investigación y desarrollo realizados por una sola empresa, enfocados en crear productos, procesos o servicios innovadores.
Proyectos de I+D en Cooperación: Proyectos desarrollados en colaboración entre empresas o con centros de investigación para innovación conjunta.
Proyectos de I+D Internacionales (CDTI-Era-Net, CDTI-Eurostars, Partenariados Pilar 2, Proyectos Multi-país): Para empresas que colaboran en proyectos de investigación internacionales, promoviendo la innovación transnacional. Los programas Eureka, Eurostars y Horizonte Europa son algunos ejemplos de colaboración internacional impulsada por el CDTI.
Proyectos de Transferencia Tecnológica Cervera: Financian la transferencia de tecnología en colaboración con centros tecnológicos en sectores estratégicos.
Proyectos de I+D Aeroespacial y Salud: Proyectos innovadores en las áreas aeroespacial y salud, dos sectores prioritarios para la economía española.
Misiones Ciencia e Innovación y Misiones PERTE Chip: Financiación para proyectos de gran envergadura en ciencia y tecnología, incluyendo el sector de los semiconductores.
Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS): Apoyo a proyectos que desarrollan tecnología de automoción sostenible.
Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA): Financiación orientada a innovación en el sector aeronáutico.
Programa Tecnológico Espacial (PTE): Proyectos relacionados con el sector espacial, financiando tecnologías de última generación.
Línea Directa de Innovación (CDTI LIC): Para empresas que buscan mejorar productos, procesos o servicios sin dedicarse estrictamente a I+D.
Línea Directa de Expansión (CDTI LIC-A): Financiamiento para proyectos de expansión productiva o cambio de ubicación.
Línea Directa de Expansión y de Innovación Aeroespacial y Salud: Enfocada en proyectos de innovación y expansión en los sectores aeroespacial y de la salud.
Proyectos de Innovación FEMPA: Apoyo a proyectos de innovación en colaboración con la Federación Española de Empresarios del Metal (FEMPA).
Proyectos de Inversión FEMPA: Financiación específica para proyectos de inversión dentro del sector metalúrgico y otros sectores industriales.
Innodemanda: Dirigida a resolver necesidades concretas de grandes empresas, con soluciones de innovación colaborativa con pymes.
Ayudas Neotec: Financiación para startups de base tecnológica en fases tempranas.
Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos: Financiación para centros tecnológicos que desarrollen y transfieran tecnología a empresas.
Ayudas PYMES Sello de Excelencia: Subvenciones para pymes que obtienen el sello de excelencia en convocatorias internacionales.
TransMisiones y Ecosistemas de Innovación: Programas que fomentan la colaboración y transferencia de conocimientos en I+D entre empresas y centros de innovación.
3. Modalidades de financiación
El CDTI ofrece varias modalidades de financiación que varían según la línea y el tipo de proyecto:
Préstamos parcialmente reembolsables: Para líneas como Proyectos de I+D Individuales, Cervera y LIC, el CDTI financia hasta el 85% del presupuesto del proyecto. El tramo no reembolsable suele oscilar entre el 20% y el 33% del total de la ayuda. Los importes pueden llegar a 20 millones de euros, dependiendo de la envergadura del proyecto.
Subvenciones directas: En programas como Neotec, Proyectos Cervera, y Ayudas PYMES Sello de Excelencia, el CDTI otorga subvenciones que cubren hasta el 70% del presupuesto para startups tecnológicas y proyectos de alta especialización. Los importes suelen variar entre 250.000 euros y 1 millón de euros, según la convocatoria.
Anticipos reembolsables: En programas como Innodemanda y Proyectos Internacionales, el CDTI concede anticipos de hasta el 75% del presupuesto total. Esto permite financiar fases iniciales de desarrollo y facilita el arranque del proyecto.
Línea Directa de Innovación y Expansión (LIC y LIC-A): Financia hasta el 75% del presupuesto del proyecto con un límite de 10 millones de euros. Es ideal para empresas que buscan expandir su capacidad o implementar mejoras competitivas.
4. Beneficios de la financiación del CDTI
Acceder a la financiación del CDTI ofrece importantes beneficios para las empresas que desean innovar:
Sin necesidad de avales: En muchos casos, los préstamos del CDTI no requieren garantías personales, facilitando el acceso a financiación para empresas en crecimiento.
Compatibilidad con otras ayudas: Los programas del CDTI son compatibles con otras ayudas y deducciones fiscales para I+D+i, lo que permite a las empresas combinar distintas fuentes de financiación.
Condiciones ventajosas de reembolso: La devolución de los préstamos es flexible y está adaptada a los ciclos de desarrollo de los proyectos, lo que ayuda a reducir la carga financiera para la empresa.
Acceso a redes internacionales: A través de los programas internacionales, las empresas pueden colaborar con socios estratégicos en otros países, accediendo a mercados internacionales y redes de innovación global.
5. Consejos para optimizar tu solicitud
Preparar una memoria sólida: Un proyecto bien documentado y con una justificación clara de los beneficios de la innovación aumenta las probabilidades de aprobación.
Consultar con un experto en CDTI: La ayuda de un asesor puede ser crucial para comprender los requisitos específicos y maximizar las oportunidades de éxito en la solicitud.
Planificar el calendario de ejecución: Dado que el CDTI supervisa el avance del proyecto, es importante establecer hitos y un cronograma realista para cumplir con las fases previstas y justificar el uso de los fondos.
El CDTI ofrece una financiación crucial para startups y pymes que buscan innovar y expandir sus proyectos de I+D en España y a nivel internacional. Aprovechar los programas del CDTI puede marcar una gran diferencia en la competitividad y crecimiento de las empresas, gracias a condiciones de financiación flexibles y apoyo para la investigación avanzada. Con una buena preparación y el respaldo adecuado, acceder a esta financiación puede ser la clave para que tu proyecto alcance nuevos niveles de éxito.
¿Estás interesado en financiar tu proyecto de I+D con el CDTI? En Kleo, te ayudamos a gestionar tu solicitud de financiación, optimizando cada paso para que puedas acceder a los recursos que necesitas para hacer crecer tu proyecto innovador.